Arte, ciencia e historia de:

La Ilustración Científica

Mayra Lucia Carrillo Colmenares, Nantes-febrero de 2026


Prerrequisitos: Ninguno

Intensidad horaria: 16 (Hp 14 / Hnp 2)


Por una feliz conexión de causas y efectos, generalmente aun sin que el hombre lo haya previsto, lo verdadero, lo bello y lo bueno se encuentran unidos a lo útil”

Humboldt

Una ilustración puede ser considerada científica cuando ha sido creada con el objetivo de dar a conocer el todo y/o las partes de algo, ya sea un animal (como el hombre por ejemplo), una planta, una roca o un objeto creado en un contexto específico. Su objetivo es comunicar y hacer visibles aspectos de la realidad que pueden pasar desapercibidos en la cotidianidad o que simplemente no se encuentran en nuestro entorno inmediato, tal y como es el caso de gran parte de aquellos animales y las plantas que se han extinguido o sólo aparecen en ciertos momentos del año o, la fauna que habita sólo en ciertas zonas terrestres y los objetos o máquinas creados en el pasado.


De allí que toda ilustración científica se inicia con la elección de un objetivo comunicativo o de preservación de memoria, se continúa con la observación detallada de aquello que se desea comunicar, pasa por la plasmación de toda la información obtenida por medio de líneas y colores en un soporte especifico y termina con la publicación de los resultados. Debido a su ineludible vinculación a un proyecto y tema concreto es poco frecuente que un ilustrador científico llegue a ser famoso, ya que su trabajo sólo será observado o empleado por el reducido grupo de personas que se dediquen a estudiar ese proyecto o tema.




Objetivo General


- Iniciar a los participantes en el arte, la ciencia y la historia de la ilustración científica.


Objetivos específicos


- Cultivar en los participantes los conocimientos y habilidades que se requieren para la elaboración de dibujos naturalistas e ilustraciones científicas.


- Motivar el estudio del patrimonio cultural ligado a la historia de la ilustración científica.


- Fomentar la investigación en todos los temas de la ilustración.

- Contribuir en la creación de memoria y fomento de la biodiversidad presente en el Jardín de Plantas de Nantes.


Competencias


- Saber concebir un producto de la ilustración científica desde la idea hasta la publicación del resultado, teniendo en cuenta principios de manejo del color, las posibilidades del lenguaje gráfico y los deberes y derechos que existen en relación a la circulación de obras originales.


- Saber reconocer algunas técnicas que se han empleado en la historia de la ilustración científica.


- Dar cuenta de algunas técnicas básicas que han existido para el trabajo en Ilustración Científica.



- Identificar visualmente obras de algunos de los primeros ilustradores científicos que tuvo la humanidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Kolping

Serie Fr

Texte Art, Ecologie et Entrepreneuriat