Kolping

Centre de développement communautaire KOLPING / Quartier : Comuneros

 CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO KOLPING / Barrio: COMUNEROS

Le centre a été créé par l'organisation allemande KOLPING International afin de contribuer à la lutte contre la pauvreté dans le quartier des comuneros (fondé par des squatters vers 1965). 

  https://kolpingcolombia.org/index.php/home/quienes-somos/kolping-internacional


En 1999, en plus d'offrir des alternatives alimentaires saines à 450 enfants et jeunes, le centre s'est concentré sur le soutien scolaire et le développement de programmes culturels et récréatifs. 



    

Texte de l'affiche : Pensez aux autres, nourrissez votre cœur. 
Bogota sans faim

Rôles tenus / Roles desempeñados: 

Contactée par l'intermédiaire du programme d'échange de diplômés de l'université nationale de Colombie, j'ai eu l'occasion de travailler au centre à deux moments, dans deux rôles différents.

- Enseignante de peinture murale / Profesora de pintura mural 

Activité réalisée de 14-06-1999  à 05-12-1999 dont l'objectif principal était de réaliser des peintures murales et des frises pour le centre avec les jeunes inscrits au centre afin de leur permettre d'acquérir des compétences et des connaissances dans la maîtrise de la peinture et de l'histoire de l'art.

On a opté pour une série de peintures murales didactiques afin que les images résultantes servent également de nourriture visuelle aux enfants et leur permettent de se familiariser avec certains styles de l'histoire de l'art.

Photos des produits obtenus/ Imágenes de los productos obtenidos:






Coordinatrice de secteur culturel Coordinadora del área cultura 

Ce travail a été mené parallèlement à mon activité de professeur d'université, de 03-02-2001 à 08-06-2001, et avait les objectifs suivants :

Objectif général: Apporter à la communauté des formes de divertissement qui stimulent la créativité, les compétences, les talents et les capacités pour le développement d'une vie communautaire plus complète.

Objectifs spécifiques : 

- Générer des espaces de rencontre où la musique et les productions artistiques servent d'axe central pour promouvoir et renforcer le dialogue entre les habitants d'Usme. (Rencontres culturelles)

- Renforcer les espaces de divertissement et d'échange d'idées dans lesquels des sujets d'intérêt individuel et collectif sont analysés collectivement (Forum cinématographique).

Ouvrir des espaces de divertissement où les enfants peuvent avoir accès aux productions cinématographiques (Cinéma pour enfants).

Créer un espace où l'observation et la réflexion sur la ville nous permettent de comprendre sa valeur, en créant un véritable sentiment d'appartenance qui génère des actions concrètes pour son amélioration, sa conservation et son entretien (Comité de l'environnement).

- Renforcer un espace où le design, la peinture et l'architecture nous permettent de développer des capacités créatives, où l'imagination trouve un lieu d'échange, d'enrichissement, un lieu qui nous rapproche par l'apprentissage et nous permet d'accroître nos capacités de rénovation des espaces quotidiens (Atelier d'arts appliqués).

- Promouvoir des espaces de coexistence et de loisirs sains pour les enfants par le biais d'activités ludiques (atelier de danse).

- Créer des espaces pour la connaissance, le développement et le plaisir des activités sportives (Programme sportif).

Justification

Dans des endroits aussi éloignés et avec autant de problèmes sociaux que la communauté d'Usme, ses habitants sont facilement piégés par une vie quotidienne dans laquelle les besoins immédiats (comme la nourriture et le logement) semblent balayer toute possibilité d'avoir un moment pour la jouissance, la connaissance et le développement de diverses manifestations culturelles. Sans s'en rendre compte, ils peuvent se retrouver, d'un moment à l'autre, totalement asphyxiés, manquant d'imagination, enfermés dans une routine pour rêver et commencer à construire une ville qui leur permette de vivre en harmonie avec les idéaux les plus élevés. Pourquoi ne pas élargir leur vision en renforçant et en développant les activités récréatives et culturelles ?

______________________________________________________________________

Document présenté au début de mon travail

Documento entregado al inicio de mi labor

PROYECTO: ÁREA CULTURA 2001

Justificación

En lugares tan apartados y con tantos problemas sociales como lo es la comunidad de Usme, fácilmente sus habitantes se dejan atrapar por una cotidianidad en donde las necesidades inmediatas (como la alimentación y la vivienda), parecieran arrasar toda posibilidad de disponer de un momento para el disfrute, conocimiento y desarrollo de diversas manifestaciones culturales. Sin darse cuenta pueden verse de un momento a otro, totalmente asfixiados, faltos de imaginación, encerrados en una rutina para soñar y empezar a construir una ciudad que permita vivir en armonía con los más altos ideales. ¿Por qué no ampliar miradas a través del fortalecimiento y desarrollo de actividades lúdico culturales?.

Objetivo General

  • Llevar a la comunidad formas de entretenimiento que estimulen la creatividad, las habilidades ,talentos y destrezas para el desarrollo de una vida en comunidad más plena.

Objetivos Específicos:

  • Generar espacios de encuentro en donde la música y las producciones artísticas sirven de eje central para fomentar y fortalecer el dialogo entre los habitantes de Usme. (Tertulias Culturales)

  • Fortalecer espacios de entretenimiento e intercambio de ideas en donde de manera Colectiva se analicen temas de interés individual y grupal. (Cine Foro)

  • Abrir espacios de entretenimiento en donde los niños puedan tener acceso a las producciones del cine. (Cine Infantil)

  • Crear un espacio en donde el observar y pensar la ciudad nos permita comprender su valor, formando un verdadero sentido de pertenencia que genere acciones concretas para su mejora, conservación y cuidado. (Comité Ambiental)

  • Fortalecer un espacio en donde el diseño, la pintura y la arquitectura permitan desarrollar capacidades creativas, en donde la imaginación encuentre un lugar de intercambio, enriquecimiento, un lugar que nos acerque por medio del aprendizaje y nos permita potenciar nuestras capacidades para la renovación de espacios cotidianos. (Taller de Artes Aplicadas)

  • Propiciar espacios de convivencia y sano esparcimiento en los niños a través de actividades lúdicas. (Taller de Danzas)

  • Establecer espacios para el conocimiento, desarrollo y disfrute de actividades deportivas. (Programa Deportes).

Contenidos:

  • Tertulias Culturales

Se busca que cada tertulia contenga un tema sobre el cual se puedan articular manifestaciones artísticas tanto desde la literatura como desde la música. En el caso de la tertulia realizada el 11 de mayo el tema fue la canción social.

Diseños realizados para la marcación del material empleado durante el evento:






 

  • Cine Foro

Cada sección busca tener una película que por su contenido permita hacer una breve reflexión acerca de problemas y posibles soluciones de nuestra sociedad actual.

-Listado de Películas: Maestro de ilusiones , Matrix, Asesinos por Naturaleza, Club de la pelea, Abre los ojos, Tiempos Violentos, La gente de la Universal, Edipo Alcalde, Fabricante de Estrellas,   Charlie Chaplin, La Guerra de las galaxias,  Noche en la tierra


  • Cine Infantil

La importancia de la lealtad, la necesidad de ser sincero, el respeto por el otro, la grandeza de las cosas sencillas y el valor de la Amistad... Son algunos de los contenidos que las películas Infantiles, por naturaleza poseen, permitiendo motivar los valores necesarios para la vida en comunidad.


-Listado de Películas: Matilda, Toy Story, Tarzán, Hércules, La Sirenita, La Bella y la Bestia, Demonio de Tazmania, Timón y Pumba, La Cenicienta, 101 Dalmatas, Aristogatos, Bichos

  • Comité Ambiental

Este espacio busca responder a las expectativas de la comunidad acerca de la necesidad de motivar procesos respecto al cuidado y conocimiento del medio ambiente. El comité busca fortalecerse a partir de una metodología especial que posee los siguientes pasos:

  1. Actualización: Los integrantes del comité recibirán una serie de talleres que les servirá de herramienta básica para la comprensión de su entorno.

Programación por Sesiones:

- Introducción: La ciudad y yo. Análisis de los elementos que componen la ciudad. Conceptos básicos sobre ciudad y ciudadanía

- ¿Calle, Carrera, Diagonal o Transversal?: Análisis de la señalización de la ciudad y manejo de Mapas.

- Yo Contamino, Tu contaminas...¡TODOS LIMPIAMOS!. Taller sobre contaminación y manejo de residuos sólidos.

- Conociendo a los ciudadanos verdes. Conocimiento de los programas de arborización y su importancia.

- Un paseo por la historia de nuestra capital. Origen e importancia grandes hitos del espacio publico (Parques ,plazas, centros de atención, etc)

- Esos grandes amigos.(Taller de mascotas y animales de la ciudad).

- A quien se acude en caso de …(Taller de seguridad ciudadana).

- Los problemas en el barrio. (Taller de fotografía).

- Trabajando por mi ciudad. Primer taller. A partir del análisis de las fotos tomadas se detectará cuales son los problemas que los integrantes consideran más graves en su entorno cercano y se comenzará la elaboración de proyectos que contribuyan de una u otra forma a la concienciación y resolución de dicho problema.

- Trabajando por mí cuidad: Segundo taller. Realización del proyecto.

Información y vinculación estratégica: Se realizarán diferentes visitas a lugares y personas que en la actualidad están colaborando en la mejora del medio ambiente (recicladores, centros de acopio de material para reciclar, etc) para conocerles y dar a conocer su labor.

3º Acción: Por medio de la detección de problemas y realización de proyectos para solucionarlos, el comité se mantendrá activo buscando disminuir los problemas ambientales de la zona.

  • Taller de Artes Plásticas Aplicadas

Los contenidos de estos talleres buscan fundamentalmente dar a conocer algunos medios plásticos (como La arquitectura, el diseño y la pintura),los valores abstractos del diseño bidimensional (plano, punto, línea, armonía, proporción), conceptos de la teoría del color y de la historia del arte con el fin de ampliar las posibilidades creativas de los asistentes.

Contenido por Sesión:

-Introducción: ¿ Que es dibujar? Manejo de términos como: Plano, fondo, figura, punto, línea, La composición, el encuadre y la proporción.

- ¿Qué es la Ecoestética?. Implicaciones y alcances.

- Movimiento de Arte y Artesanía.

-¿Qué es el color?. Elaboración del circulo cromático.

- La percepción del color: Los colores cálidos y fríos.(Psicología del color)

- El color en el arte. Estudio de algunas obras pictóricas y arquitectónicas de la historia del arte.

- De la cueva a la casa. Consideraciones sobre la historia del hombre y las bellas artes (Pintura, escultura y arquitectura).

- Entendiendo al arquitecto. Análisis de planos arquitectónicos.

- Realización de maquetas.

- Conformación de posibles paletas de color.

- Lo de afuera también cuenta. Análisis de la importancia de la conservación y mejora del espacio público.

- Proyectando cambios (Primer Taller). Detección de espacios deteriorados de mi barrio. (Canchas deportivas, Postes del alumbrado público, parques, etc).

- Proyectando cambios (Segundo taller). Redacción de un proyecto que busque mejorar y/o cambiar espacios deteriorados de mi barrio. (los detectados en el taller anterior).

- Proyectando cambios (Tercer taller).Realización del proyecto.

- Roma no se construyó en un día. Observación y análisis de algunas ciudades de mundo. Consideraciones finales y cierre del curso.

  • Taller de Danzas

Las sesiones se han realizado dando un enfoque teórico sobre la danza y el desarrollo de esta en las regiones folklóricas de Colombia. Así mismo, se han trabajado los trajes de cada baile y la coreografía. Como una actividad complementaria, se han desarrollado temas como los valores, de los cuales se ha destacado el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

  • Salidas Ecológicas

Su contenido fundamental es el respeto y el conocimiento del entorno. Se espera que en cada salida los participantes desarrollen una sensibilidad que les permita comprender el medio ambiente como un todo que continuamente nos afecta y afectamos, ya sea frenando procesos o contribuyendo a su desarrollo.

  • Programa Deportes

Las sesiones buscan dar un enfoque teórico- Práctico sobre el deporte y el desarrollo de este en las comunidades. Se han trabajado actividades recreativas en donde los niños tienen acceso a vivencias fundamentales para su desarrollo corporal (Programación de Salida a piscinas y espacios lúdicos). Como parte de cada actividad se tiene en cuenta dentro de los contenidos, el tema de los valores, destacando la responsabilidad, el respeto y la tolerancia.

Metodología:

Todos los espacios se desarrollan teniendo en cuenta la participación activa de los asistentes, buscando integrar en cada actividad contenidos desde el punto de vista : Formal, Conceptual y Ético.

   ___________________________________________

 CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO KOLPING / Barrio: COMUNEROS

El centro fue creado por la organización de origen alemán KOLPING Internacional con el fin de ayudar a luchar contra la miseria en el barrio comuneros (fundado por medio de invasiones al rededor de 1965). 

En año 1999, además de ofrecer alternativas de alimentación saludable a 450 niños y jóvenes, el centro se concentró ofrecía apoyo escolar y desarrollaba agendas culturales y recreativas.

Siendo contactada por medio de la bolsa de empleos de egresados de la Universidad Nacional de Colombia, tuve la ocasión de trabajar en el centro en dos momentos y roles distintos.

Profesora de pintura mural 

Actividad desarrollada de  14-06-1999  a 05-12-1999 en la que el objetivo principal era crear murales y cenefas para el centro en compañía de los jóvenes inscritos al centro para garantizarles la adquisición de habilidades y conocimientos en el dominio de la pintura mural y la historia del arte.

Se eligió realizar una serie de murales didácticos buscando que las imágenes resultantes sirvieran también de alimento visual a los niños y les permitiera familiarizarse con algunos de los estilos de la historia del arte



Todos los textos y las fotos fueron creados por: 

Mayra Lucía Carrillo Colmenares



Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie

Serie Fr